jueves, 18 de febrero de 2016

Consecuencias Del Calentamiento Global

Una de las consecuencias del denominado cambio climático es que se produce un efecto invernadero natural, el efecto invernadero antropogénico (el causado por el ser humano), la propia variabilidad natural del clima, y el calentamiento global.
Este calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura media global, de laatmósfera terrestre y de los océanos lo que provoca una serie de consecuencias sobre todo lo que nos rodea.
Es por ello que sobre las propias consecuencias del calentamiento global sobre las que nos haremos eco en este artículo, tratando de saber cuáles son las consecuencias más importantes que podría producir y produce el calentamiento global.
Hasta hace poco, las diferentes previsiones que se han llevado a cabo respecto a las consecuencias del calentamiento global, nos encontramos con que hasta hace bien poco se hablaban de entre 1.5 y 4.5ºC.
Pero en la actualidad, se conoce que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, dado que los océanos absorberán gran parte del aumento de temperatura.
De esta forma, la IPCC (Intergovernamental Panel on Climate Change, en inglés, es decir, Panel Intergubernamental del Cambio Climático) prevé para el año 2100 un calentamiento de entre 1.0 y 3.5ºC, y si bien es cierto que estas variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, supondrán transformaciones importantes.
El calentamiento global y el cambio climático ya están teniendo repercusiones en los ecosistemas, como en el caso del deshielo en los polos. Por tanto, el calentamiento global también provoca enormes cambios en los ecosistemas y, por tanto, en la biodiversidad de la flora y la fauna. La evolución de las especies tiene mucho que ver con el clima y las condiciones del entorno. Las especies han de adaptarse para sobrevivir, es la lucha por la supervivencia.
El calentamiento global puede tener efectos a corto plazo como las migraciones o la extinción de determinadas especies. A largo plazo puede influir en la evolución de las especies de forma incierta, pero está claro que de alguna manera modifica el proceso de selección natural.
El calentamiento global también da lugar a sequías que dificultan el ciclo vital de árboles y plantas. En la naturaleza todo está relacionado. Si no hay plantas, los animales herbívoros no tienen qué comer y desaparecen. Si desaparecen, los carnívoros tampoco tendrán que comer.

CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Los científicos han dedicado décadas a entender lo que causa el calentamiento global. Han examinado los ciclos naturales y los eventos que tienen influencia sobre el clima. Sin embargo, la cantidad y patrón de calentamiento que se ha medido no puede explicarse únicamente mediante estos factores. La única forma de explicar este patrón es incluir el efecto de los gases de invernadero(GEI) emitidos por los humanos.
Para recopilar toda esta información, las Naciones Unidas formaron un grupo de científicos llamados el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El IPCC se reúne cada varios años para revisar los últimos hallazgos científicos y escribir un informe que resuma todo lo que se conoce sobre el calentamiento global. Cada informe representa un consenso o acuerdo, entre cientos de científicos destacados.
Una de las primeras cosas que aprendieron los científicos es que existen varios gases de invernadero responsables del calentamiento y los humanos los emiten en una variedad de formas. La mayoría provienen de la combustión de combustibles fósiles de coches, fábricas y producción de electricidad. El gas responsable de la mayoría del calentamiento es el dióxido de carbono, también conocido como CO2. Otros gases que contribuyen a este efecto son el metano que liberan los vertederos y la actividad agrícola  (especialmente los sistemas digestivos de animales de pastoreo), óxido nitroso de los fertilizantes, gases utilizados para la refrigeración y los procesos industriales y la pérdida de bosques que, de lo contrario, podrían almacenar el CO2.
Los diferentes gases de invernadero poseen capacidades de retención de calor muy diferentes. Algunos de ellos pueden retener aún más calor que el CO2. Una molécula de metano produce más de 20 veces el calentamiento de una molécula de CO2. El óxido nitroso es 300 veces más poderoso que el CO2. Otros gases, como los clorofluorocarbonos (que han sido prohibidos en la mayor parte del mundo porque también degradan la capa de ozono), tienen un potencial de retención de calor que es miles de veces mayor que el CO2. Sin embargo, dado que  sus concentraciones son mucho menores que el CO2, ninguno de estos gases aumenta tanto el calor en la atmósfera como el CO2.
Para comprender los efectos de todos estos gases juntos, los científicos tienden a hablar sobre todos los gases de invernadero en términos de  la cantidad equivalente de CO2. Desde 1990, las emisiones anuales han aumentado unos 6 billones de toneladas métricas de “dióxido de carbono equivalente” en todo el mundo, un aumento de más del 20%

Calentamiento Global

El término Calentamiento global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.
Si se revisa el gráfico de las temperaturas de la superficie terrestre de los últimos 100 años, se observa un aumento de aproximadamente 0.8ºC, y que la mayor parte de este aumento ha sido en los últimos 30 años.
La proyecciones a partir de modelos de clima fueron resumidos en el Cuarto Reporte del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) en el 2007. Indican que la temperatura global probablemente seguirá aumentando durante el siglo XXI, el aumento sería de entre 1.1 y 2.9ºC en el escenario de emisiones más bajo y entre 2.4 y 6.4ºC en el de mayores emisiones.
Un aumento de la temperatura global resultará en cambios como ya se están observando a nivel mundial, podemos enumerar:
  1. Aumento de los niveles del mar
  2. Cambios en el patrón y cantidad de precipitaciones
  3. Expansión de los desiertos subtropicales
El aumento de la temperatura se espera será mayor en los polos, en especial en el Ártico y se observará un retroceso de los glaciares, hielos permanentes y hielo en los mares.
Otros efectos incluirían clima extremo más frecuente, lo que incluye sequías, olas de calor, huracanes y precipitaciones fuertes. Se esperan extinciones de especies debido a los cambios de temperatura y variaciones fuertes en el rendimiento de las cosechas.
Se postula que si el aumento de la temperatura promedio global es mayor a 4ºC comparado con las temperaturas preindustriales, en muchas partes del mundo ya los sistemas naturales no podrán adaptarse y, por lo tanto, no podrán sustentar a sus poblaciones circundantes. En pocas palabras, no habrá recursos naturales para sustentar la vida humana en las condiciones actuales.